Procedimiento de injerto óseo antes de la colocación del implante dental.

.

Índice de contenidos

La cirugía de injerto óseo se vuelve necesaria cuando una persona carece de suficiente masa ósea para sostener un implante dental en su lugar. Entonces, ¿por qué algunos pacientes tienen tejido óseo insuficiente? La mandíbula se regenera cuando es estimulada por un diente natural, lo que ocurre cada vez que una persona muerde. Cuando la persona pierde el diente, no queda nada para estimular esa área particular de la mandíbula. El hueso se atrofia, perdiendo masa y densidad. Al final, el hueso se vuelve demasiado estrecho y delgado para sostener un implante.

Cómo debe asentarse un implante dental en la mandíbula

Un implante dental se incrusta en la mandíbula, donde desempeña el papel de la raíz del diente. Una vez que el implante se integra con la mandíbula, es lo suficientemente estable como para anclar una restauración dental como una corona o un juego de dentaduras postizas. Sin embargo, un dentista debe asegurarse de que el implante esté rodeado de hueso en todos los lados excepto en la parte superior.

 

El implante debe asentarse sobre el hueso, sin acercarse demasiado a los nervios subyacentes. También debe colocarse ligeramente por debajo de la superficie superior de la mandíbula. Como regla general, el implante debe estar rodeado de hueso de un milímetro de grosor. Si un paciente carece de hueso suficiente para cumplir con estos requisitos, un dentista recomendará un injerto de hueso.

injerto oseo

Cirugía de injerto óseo, en pocas palabras

Un injerto óseo exitoso aumenta la cantidad de hueso en la mandíbula, en el lugar del diente faltante. Durante el procedimiento, un dentista le administrará anestesia al paciente. A veces, el dentista utilizará hueso de otra parte del cuerpo del paciente, generalmente la tibia, la cadera o la mandíbula. Para extraer el hueso, el dentista deberá dormir al paciente. El dentista también puede necesitar otro tipo de cirujano para extraer el hueso.

Curso teórico y práctico de 3 días dirigido a dentistas generalistas

Cursos IPIRO

Debido a la morbilidad de dos sitios quirúrgicos, muchos dentistas y pacientes eligen las siguientes opciones:

  • Donante de hueso de otro ser humano
  • Hueso de donante de un animal no humano
  • Material sintético biocompatible que se puede fusionar con el tejido óseo.
  • Independientemente de dónde provenga el tejido óseo del donante, el dentista procederá a abrir las encías en el lugar del diente faltante. Esto expondrá el hueso. Luego, el dentista colocará el material donante en la mandíbula y suturará las encías para cerrarlas. El paciente irá a casa y esperará a que el hueso donante se integre con la mandíbula. Esto puede tardar hasta tres meses.
injerto oseo

El momento de la cirugía de injerto óseo en relación con la colocación del implante

A menudo, la cirugía de injerto óseo se realiza semanas o meses antes de la colocación del implante dental. Esto le da tiempo al hueso donante para fusionarse con la mandíbula. El dentista esperará lo suficiente para que el hueso donante se integre, pero no demasiado para que la mandíbula comience a perder masa nuevamente.

 

En algunas situaciones, el dentista realizará una cirugía de injerto óseo y colocará un implante en un solo procedimiento. Solo harán esto cuando operen en un área pequeña. Un paciente que se somete a este procedimiento dos en uno debe gozar de excelente salud, con la capacidad de seguir al pie de la letra las instrucciones para el cuidado posoperatorio. La mayoría de los dentistas prefieren realizar un injerto óseo por separado de la colocación del implante, simplemente para minimizar las posibilidades de falla del implante.

¿Estás listo para restaurar tu sonrisa?

Una dentadura completa es buena para la autoestima y excelente para la salud bucal. Ponte en contacto con tu dentista para programar una consulta. Después de realizar una evaluación exhaustiva de tu salud física y bucal, el dentista te indicará si necesitas o no una cirugía de injerto óseo.

injerto oseo

En  IPIRO  optamos  por  el  Implante  Tapered  Internal con Tecnología  Laser-Lok de BioHorizons con más de 30 años de respaldo científico. Esperamos que te haya gustado nuestro post sobre nuestros cursos en implantes dentales . Si estas interesado en nuestro curso puedes solicitar más información en nuestra pagina Web.

Comparte con tus amigos

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

¿Dudas? Te ayudamos a resolverlas

Pregunta a tu dentista de confianza

Revisa nuestro blog de Implantes

implante dental

Explicación de las 3 partes de un implante dental

Un implante dental es un componente quirúrgico que se coloca en la mandíbula para reemplazar un diente faltante. Para comprender por qué un implante dental es el tratamiento estrella en el reemplazo de dientes, debemos observar más de cerca sus partes.

Un implante dental se compone de 3 partes: el implante, el pilar y la corona. El dispositivo es un tornillo de titanio que se coloca en la mandíbula durante la cirugía. El pilar es una pieza conectora que fija el implante a la corona. La corona es la parte visible del diente de reemplazo y puede estar hecha de porcelana o cerámica.

LEER MÁS »
Sangrado después de los implantes dentales

Sangrado después de los implantes dentales: ¿qué puedo esperar? ¿Qué es Normal?

Es posible que el paciente se pregunte qué esperar después de la cirugía. Si bien la cirugía moderna de implantes dentales es mínimamente invasiva, aún causará algo de sangrado, hinchazón e incomodidad.

Pero, ¿qué es normal? ¿Cuánto puede esperar sangrar después de su tratamiento? Hablaremos sobre el sangrado posoperatorio y cómo puede mantenerse el paciente cómodo y reducir el sangrado después de la cirugía de implante dental.

LEER MÁS »

¿Donde estamos?

Translate »