Implantes de Carga Inmediata

Índice de contenidos

 

En IPIRO somos especialistas en implantes de carga inmediata: implantes basales, compresivos y corticales. Una técnica menos invasiva, menos dolorosa e innovadora, pero que debe ser más rápida y menos incapacitante para nuestros pacientes.

​Los implantes dentales actúan como raíces artificiales para reemplazar dientes u otras piezas que se han perdido. Se pueden integrar de forma sana y natural con todos los demás tejidos bucales. Como ya se mencionó, cada implante funciona como una raíz artificial sobre la cual se asentará la corona dental o el diente protésico de manera muy similar a los dientes naturales.

Expertos en implantes de carga inmediata: basal y compresiva

Llevamos muchos años realizando esta técnica en IPIRO y fuimos innovadores en ella. Como se mencionó, no es invasivo para los pacientes y es menos doloroso. El procedimiento es más rápido y prácticamente no hay hinchazón después.

Otra ventaja es que la encía no se abre con bisturí (se perfora) por lo que no hay puntos. Los dientes protésicos fijos provisionales se colocan sobre implantes intraóseos durante una a cuatro semanas, dependiendo de si es necesario extraer o no algún diente y la cantidad de dientes que se reemplazarán. Estos provisionales son posteriormente reemplazados por dientes protésicos definitivos.

Reserva tu cita de estudio dental

Con los implantes basales se aprovecha el hueso residual (basal) que sobrevive a todo y está presente durante muchos años en cualquier paciente desdentado así como algunas zonas del hueso cortical, que es lo que hay que utilizar para anclar el implante por buenas razones. Los huesos normalmente tienen dos partes muy diferenciadas:

 

  • Un área cortical externa (fuerte y muy mineralizada)
  • Una porción interna conocida como la “esponjosa”
implantes de carga inmediata

Mientras que las áreas de hueso cortical son estructuralmente necesarias y siempre reparadas, las áreas de hueso esponjoso no son necesarias (desde la perspectiva de la mecánica ósea) y conducen a la reabsorción. Una de las razones por las que los implantólogos deben utilizar preferentemente los huesos corticales es que los defectos corticales creados durante la cirugía de implante siempre se reparan. Otra razón es que el hueso cortical es muy resistente debido a la alta mineralización que es lo que permite protocolos de carga inmediata. Esto favorece/garantiza la integración del implante.

Curso teórico y práctico de 3 días dirigido a dentistas generalistas

Cursos IPIRO

Ventajas

  • Tratamiento no invasivo para los pacientes, sin traumatismos, sin bisturí, sin puntos…
  • Colocamos los dientes protésicos provisionales fijos sobre los implantes.
  • Con ello se consigue una estética magnífica.
  • Y todo ello con la misma garantía que los implantes tradicionales.
  • Aplicable en el 95% de los casos de implantes y en muchos casos sin necesidad de realizar injertos óseos; se hace al mismo tiempo que se extraen los dientes originales
  • Los dientes protésicos definitivos están fabricados en zirconio o metales nobles y ambos materiales van recubiertos de porcelana de primera calidad.

¿Cómo se colocan los implantes?

Sin bisturí, sin puntos, sin sangre. Una técnica probada lo hace posible. Solo perforamos las mucosas con nuestras fresas lo que minimiza el traumatismo sin sangre ni hinchazón. El diseño del implante autorroscante y compresivo hace que esta técnica sea un gran paso adelante y poder utilizarlos de inmediato nos lleva directamente al futuro. Las encías no se abren y no hay puntos de sutura, lo que significa que se colocan dientes protésicos fijos provisionales sobre implantes intraóseos durante una a cuatro semanas, según la cantidad de dientes que se reemplacen y si es necesario extraer algún diente.

¿Cuándo es el mejor momento para colocar los implantes?

La mejor solución para todas las situaciones de pérdida dental no siempre son los implantes. Nuestros profesionales pueden recomendarte la mejor opción y tratamiento para tu situación de forma clara y profesional. Por regla general, los implantes de carga inmediata son la mejor solución y la más parecida a los propios dientes. Se pueden colocar cuando se extraen los dientes viejos o más adelante. Pueden reemplazar un solo diente o todos.

implantes dentales

Comparte con tus amigos

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

¿Dudas? Te ayudamos a resolverlas

Pregunta a tu dentista de confianza

Revisa nuestro blog de Implantes

implante dental

Explicación de las 3 partes de un implante dental

Un implante dental es un componente quirúrgico que se coloca en la mandíbula para reemplazar un diente faltante. Para comprender por qué un implante dental es el tratamiento estrella en el reemplazo de dientes, debemos observar más de cerca sus partes.

Un implante dental se compone de 3 partes: el implante, el pilar y la corona. El dispositivo es un tornillo de titanio que se coloca en la mandíbula durante la cirugía. El pilar es una pieza conectora que fija el implante a la corona. La corona es la parte visible del diente de reemplazo y puede estar hecha de porcelana o cerámica.

LEER MÁS »
Sangrado después de los implantes dentales

Sangrado después de los implantes dentales: ¿qué puedo esperar? ¿Qué es Normal?

Es posible que el paciente se pregunte qué esperar después de la cirugía. Si bien la cirugía moderna de implantes dentales es mínimamente invasiva, aún causará algo de sangrado, hinchazón e incomodidad.

Pero, ¿qué es normal? ¿Cuánto puede esperar sangrar después de su tratamiento? Hablaremos sobre el sangrado posoperatorio y cómo puede mantenerse el paciente cómodo y reducir el sangrado después de la cirugía de implante dental.

LEER MÁS »

¿Donde estamos?

Translate »